COMUNICADO DE PRENSA del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Turquía
27 de Junio de 2016
No:
145
COMUNICADO DE PRENSA
del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Turquía
sobre las manifestaciones del Papa Francisco y la Declaración Común firmada durante su viaje a Armenia del 24 al 26 de junio del año 2016
Durante su viaje a Armenia los días 24-26 de junio de 2016, Papa Francisco visitó el memorial del llamado genocidio, hizo desafortunadas declaraciones con respecto a los eventos de 1915, firmó junto con la Iglesia Apostólica Armenia una Declaración Común en la que hace inaceptables referencias a los eventos de 1915 y en su camino de regreso aludió a las declaraciones que resultaron ser ficticias y difamatorias. Tales actos revelan una vez más su compromiso incondicional con la narración de Armenia sobre los eventos de 1915, que es incompatible con los hechos históricos y la ley.
De hecho, las declaraciones hechas antes de la visita, así como los preparativos de la visita habían establecido el hecho de que esta visita ya fue explotada. El Papa Francisco, desafortunadamente, al igual que lo hizo el año pasado, salió de Turquía y dejó al pueblo turco frustrados. Así, la discriminación por motivos de religión se hizo una vez más entre sufrimientos y pérdidas en el transcurso de la Primera Guerra Mundial.
El Papa Francisco parcializado hacia los eventos históricos, así como su alienación hacia el Otro, no corresponden a sus esfuerzos hacia la solución de la paz y la amistad entre los diferentes grupos que enfatiza constantemente, ni con el comunicado de prensa emitido el 3 de febrero 2016 la Oficina de Prensa de la Santa Sede en lo que respecta a los eventos de 1915 que pone de relieve nuestra propuesta de una Comisión Histórica Conjunta y condena el terrorismo con referencia a la memoria de Taha Carim, último embajador de Turquía ante la Santa Sede que fue martirizado en el año 1977 por el terrorismo afiliado a la Ejército Secreto Armenio para la Liberación de Armenia (ASALA).
Por lo tanto, lamentablemente, observamos que el viaje del Papa Francisco a Armenia no hizo ninguna contribución a la paz y la estabilidad en el Cáucaso del Sur, sobre todo en este período crítico que se ha demostrado también por los enfrentamientos en abril pasado a lo largo de la línea de contacto en Nagorno-Karabaj y en algunas secciones de la frontera entre Azerbaiyán y Armenia.
De hecho, se espera de los que ocupan una posición sublime como el Pontificado de dejar un legado de amistad y de paz, así como a adoptar una actitud conciliadora, respetuosa de la ley.
lunes - viernes
09.00 - 12.30 / 14.00 - 18.00
Los siguientes días festivos la Embajada estará cerrada 2025
31/12/2021 | 01/01/2022 | Año Nuevo |
28/02/2022 | 01/03/2022 | Carnavales |
14/04/2022 | 15/04/2022 | Semana Santa |
19/04/2022 | 19/04/2022 | Declaracion de la Indepencia |
01/05/2022 | 01/05/2022 | Día del trabajador |
02/05/2022 | 04/05/2022 | Fiesta de Ramadan |
24/06/2022 | 24/06/2022 | Batalla de Carabobo |
05/07/2022 | 05/07/2022 | Día de la Independencia |
09/07/2022 | 12/07/2022 | Fiesta de Sacrificio |
24/07/2022 | 24/07/2022 | Natalicio de Simon Bolivar |
12/10/2022 | 12/10/2022 | Día de la Resistencia Indígena |
29/10/2022 | 29/10/2022 | Día de la República de Turquía |
24/12/2022 | 24/12/2022 | Noche buena |
25/12/2022 | 25/12/2022 | Navidad |
31/12/2022 | 01/01/2023 | Año Nuevo |
+ 90 312 292 29 29