Nº 70, 8 de marzo de 2017, Comunicado de prensa sobre las declaraciones del Presidente de Grecia sobre la situación desmilitarizada de las islas del mar Egeo

República De Türkiye Ministerio De Asuntos Exteriores 08.03.2017

Observamos con satisfacción las declaraciones del Presidente de Grecia en el sentido de que Grecia quiere desarrollar las relaciones de buena vecindad y de lazos de amistad sincera con nuestro país.

Sin embargo, nos sorprenden y nos preocupan las declaraciones del Presidente de Grecia a raíz de estas observaciones positivas que indican, sin duda, una falta de conocimiento de los principios fundamentales del derecho internacional.

El Tratado de Paz de Lausana, teniendo en cuenta los requisitos de seguridad de Turquía, estableció un estatus desmilitarizado para las islas del mar Egeo. El Tratado de Paz de París define y sostiene con mayor claridad y precisión este estatus desmilitarizado. En resumen, el Tratado de Paz de París ha creado un estatuto objetivo a favor de Turquía. Por lo tanto, en el marco del derecho internacional, es un derecho fundamental y una obligación para el mantenimiento de la paz y la seguridad de Turquía el objetar a la militarización de estas islas por Grecia, que constituye una amenaza para la seguridad de nuestro país.

Aunque tales hechos sencillos y fundamentales están al alcance de todos, Grecia intenta esconderse detrás de una amenaza turca imaginaria que no tiene relación con la realidad e interpreta arbitrariamente la Carta de las Naciones Unidas no sólo para erosionar sino también para abolir el estatus desmilitarizado de dichas islas y trata de encubrirla con un velo de la UE. Esta actitud sólo se puede describir como apta para aquellos que viven en la realidad alternativa y no se puede calificar como políticamente sabio.

Grecia acusa a Turquía en los foros internacionales de intensificar las tensiones en el Egeo. Sin embargo, sin duda podría haber dado una pista tangible a todos, en primer lugar a los Estados miembros de la UE quién es responsable de la escalada de la tensión en el Egeo, dado que el político de más alto rango que representa a Grecia, un país que no ve ningún daño en violar sistemáticamente el derecho internacional, ha recurrido a tales acciones provocativas y retóricas.

Grecia hace referencias a la importancia del derecho internacional en la resolución de los problemas del Egeo, pero cuando se insta a actuar de acuerdo con sus propias obligaciones, evita convenientemente hacerlo. Declaramos una vez más a la opinión pública internacional que, a pesar de la actitud incoherente y la retórica provocativa de Grecia, que se ha convertido en una característica permanente, no comprometeremos nuestros derechos y obligaciones derivados del derecho internacional y nuestro compromiso de actuar de acuerdo con la política estatal.

Atatürk

Aydan Karamanoğlu Embajador
lunes - viernes

09.00 - 12.30 / 14.00 - 18.00

31/12/2021 01/01/2022 Año Nuevo
28/02/2022 01/03/2022 Carnavales
14/04/2022 15/04/2022 Semana Santa
19/04/2022 19/04/2022 Declaracion de la Indepencia
01/05/2022 01/05/2022 Día del trabajador
02/05/2022 04/05/2022 Fiesta de Ramadan
24/06/2022 24/06/2022 Batalla de Carabobo
05/07/2022 05/07/2022 Día de la Independencia
09/07/2022 12/07/2022 Fiesta de Sacrificio
24/07/2022 24/07/2022 Natalicio de Simon Bolivar
12/10/2022 12/10/2022 Día de la Resistencia Indígena
29/10/2022 29/10/2022 Día de la República de Turquía
24/12/2022 24/12/2022 Noche buena
25/12/2022 25/12/2022 Navidad
31/12/2022 01/01/2023 Año Nuevo