PR-44, 22 de junio de 2019, Declaración del Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hami Aksoy, en respuesta a una pregunta acerca del capítulo sobre Turquía del "Informe 2018 sobre la libertad de religión internacional", publicado por el Departamento de Estado de los EE.UU.

República De Türkiye Ministerio De Asuntos Exteriores 22.06.2019

La calificación del cabecilla de la organización terrorista FETO cómo "clérigo musulmán y figura política” en el "Informe 2018 sobre la libertad de religión internacional", publicado por el Departamento de Estado de los EE.UU. el 21 de junio de 2019, es un claro indicador de los motivos ocultos y de los círculos que lo sustentan. Tal representación del cabecilla de la organización terrorista que asesinó a 251 de nuestros ciudadanos equivale a hacer la vista gorda ante el atroz intento de golpe de Estado del 15 de julio o a apoyarlo.

Es un ejemplo muy elocuente de enfoque hipócrita de un país que pretende ser el defensor de la democracia en el mundo, por haber definido como clérigos religiosos inocentes a aquellos quienes están detrás del intento de golpe de estado contra una democracia aliada.

El pastor Brunson fue condenado por su afiliación con el terrorismo, no por su fe. Ha regresado a los EE.UU. después de cumplir su condena de acuerdo con una decisión judicial, no como resultado de sanciones y amenazas. Sin embargo, cubrir ampliamente su caso y presentarlo como una violación de la libertad religiosa en el informe no es nada más que un intento de los EU.UU. de explotar este asunto y de criticar injustamente a nuestro país.

El hecho de que el Departamento de Estado de los EE.UU. no presente ni una sola crítica sobre la agresión de Israel contra Haram al-Sharif, uno de los lugares de culto más sagrados del Islam, en el capítulo sobre Israel del mismo informe, al mismo tiempo que presenta la reacción de nuestro país contra la matanza por parte de Israel de decenas de musulmanes en Gaza el año pasado como "retórica antisemita", revela la naturaleza frívola del informe.

Turquía reitera su objetivo de proteger y de promover la libertad de religión y de culto con todo paso que hace. Diversas religiones y creencias seguirán coexistiendo pacíficamente en Turquía.

Por otra parte, si los EE.UU. hubieran obtenido de antemano información de las minorías en Turquía, el resultado habría sido un informe mucho más realista y de mejor reputación.

Atatürk

Aydan Karamanoğlu Embajador
lunes - viernes

09.00 - 12.30 / 14.00 - 18.00

31/12/2021 01/01/2022 Año Nuevo
28/02/2022 01/03/2022 Carnavales
14/04/2022 15/04/2022 Semana Santa
19/04/2022 19/04/2022 Declaracion de la Indepencia
01/05/2022 01/05/2022 Día del trabajador
02/05/2022 04/05/2022 Fiesta de Ramadan
24/06/2022 24/06/2022 Batalla de Carabobo
05/07/2022 05/07/2022 Día de la Independencia
09/07/2022 12/07/2022 Fiesta de Sacrificio
24/07/2022 24/07/2022 Natalicio de Simon Bolivar
12/10/2022 12/10/2022 Día de la Resistencia Indígena
29/10/2022 29/10/2022 Día de la República de Turquía
24/12/2022 24/12/2022 Noche buena
25/12/2022 25/12/2022 Navidad
31/12/2022 01/01/2023 Año Nuevo